lunes, 18 de julio de 2011

La Botella

Una botella es un recipiente fabricado en material rígido, habitualmente vidrio o alguna variedad de plástico que tiene habitualmente un cuello más angosto que el cuerpo del recipiente y que se usa para contener productos líquidos, como agua, leche, vino, etc. También hay botellas metálicas que se utilizan para contener gases a presión pero su uso es más especifico y menos generalizado.

Botella de vidrio

Se suele utilizar para aquellos productos cuyas propiedades no se alteran bajo los efectos de la luz. En caso contrario, se precisa utilizar envases opacos como latas o brincks.
A fines del siglo XX su uso para las bebidas de consumo masivo tendió a declinar, reemplazadas por envases plásticos sin retorno. Sin embargo, existen campañas en varios países contra los envases de PVC por los problemas que causa al medio ambiente.
La botella de vidrio debe llevar pegada una o varias etiquetas de papel en las que se especifica el producto y la marca así como las informaciones legales: composición, razón social del fabricante, fecha de caducidad, etc.

Partes de la botella

La botella se compone de las siguientes partes (de arriba abajo):
  • Boca, orificio por donde se vierte el líquido
  • Hilo o hélice
  • Anillo
  • Cuello
  • Espalda
  • Cuerpo
  • Fondo
  • Anillo de apilamiento

Tipos de cierre

  • Para líquidos envasados sin presión
    • Rosca estándar
    • Rosca inviolable. Para abrir la botella es necesario forzar el precinto de la rosca.
    • Tapón de corcho. El propio tapón es el que ejerce la presión lateral.
  • Para líquidos envasados con presión
    • Tapón corona
    • Twist-off corona
    • Eurospin
    • DiTAB
  • Para líquidos envasados con o sin presión
    • Tapón Tapress. Sistema de cierre polivalente.





1.Superficie de Sellado

2.Hilo Cuerda o Grabado

3.Hilo Continuo

4.Anillo o Cordón de Transferencia

5.Línea de División del Anillo del Cuello

6.Cuello

7.Unión Vertical del Molde

8.Hombro

9.Pared Lateral

10.Talón

11.Línea de División del Plato del Fondo

12.Superficie de Apoyo


No hay comentarios:

Publicar un comentario